Bizcocho de aguacate y chocolate (sin huevo ni lactosa)

Con lo buenos que son y lo buenos que están, ¿aún no has incorporado el aguacate en tu dieta?. Cierto es que lo más común es consumirlo de otras formas, en ensaladas o tostadas, pero creédme que cuando lo probéis en este bizcocho de aguacate y chocolate, os sorprenderéis gratamente.


A mi me encanta el aguacate en todas sus versiones, puedo desayunarlo cada mañana en una tostada con jamón o preparar guacamole para picotear tan ricamente pero conozco personas que no les gusta, ya sea por su sabor característico, su textura o simplemente MIfalta de costumbre a consumirlo y por contra, han disfrutado mucho con este bizcocho. Irónicamente, es precisamente el aguacate el que le aporta a este bizcocho esa textura compacta a la vez que esponjosa que tanto gusta. 

Creo que si preparase este bizcocho en forma de bizcochitos individuales, me recordaría exactamente a algún pastelito típico de la infancia. Por otro lado, es apto para veganos ya que no contiene ni huevo ni leche.
Seguro que llegados a este punto, estáis deseando probarlo así que...¡vamos con la receta!

Ingredientes:
  • 2 aguacates maduros
  • 150ml de aceite de oliva
  • 400ml de bebida de arroz
  • 80gr de cacao puro desgrasado en polvo
  • 350gr de harina integral
  • 150gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 15gr de levadura en polvo
  • 1'5 cucharadas de esencia de vainilla
En primer lugar vamos a mezclar, en un bol, la harina, la levadura y el bicarbonato y reservaremos.
En otro bol, añadimos los aguacates y los chafamos con la ayuda de un tenedor. Incorporamos el azúcar y mezclamos ambos ingredientes. Añadimos el aceite y mezclamos con la ayuda de una batidora. 
A continuación, vamos a ir incorporando la mezcla de harina y la bebida de arroz, poquito a poco y mezclando bien la masa.
Una vez que tengamos los ingredientes bien incorporados, añadimos el cacao en polvo, mezclamos, y por último incorporamos la esencia de vainilla.

La masa debe tener una consistencia como si de una mousse se tratara. 

Engrasamos una fuente de horno o el molde en el que queramos hacer nuestro bizcocho untando un poquito de aceite y vertemos toda la masa.
Ya podemos meterlo en el horno, que habremos precalentado previamente a 180º, durante aproximadamente 45 minutos.
Controlad el bizcocho y id pinchándolo con un palillo para comprobar que está bien cocido, ya sabéis que cada horno es un mundo y no nos podemos despistar.

Una vez que esté bien hecho nuestro bizcocho, veréis que se ha grieteado un poco, lo sacamos del horno y una vez que haya enfriado, lo podemos desmoldar y decorar espolvoreando azúcar glass por encima.






¿Prefieres ver la receta en vídeo?




Os recomiendo preparar este bizcocho de aguacate para los desayunos y/o meriendas. El resultado tiene una textura muy agradable, compacta pero esponjosa y perfectamente combinable con un batido de cacao fresquito o lo que más os guste.




Si realizas alguna de mis recetas, no dudes en compartirla en tus redes sociales usando #HazelCookbookRecetas o envíame tu foto directamente.

Comentarios